Vía Ferrata Cala del Molí


-País: España.
-Provincia: Gerona. Cataluña.
-Acceso desde: Sant Feliu de Guixols.                                  
-Catalogada: 1º Tramo K2, 2º Tramo K3
-Cuerda: No.
-Vertiente: Sur, Sureste.                                        
-Época: Todo el año, tener cuidado con mal temporal en el ya que se pasa muy cerca del agua.
-Zona o macizo: Costa Brava, (Zona PEIN de la Cala de l´Ametller)Cala del Molí.
-Coord. GPS del inicio ferrata: 31 T 503564 4625276.
-Coord. GPS del final ferrata: 31 T 503564 4625276.
-Datum: Wgs84.
-Altura Inicio Ferrata: 39m.                       
-Altura Final Ferrata: 39m.
-Longitud Equipado: 480m.                         
-Longitud Total Actividad: 700m
-Desnivel Ferrata: A lo largo del recorrido encontraremos un desnivel negativo de 25m a 30m.                              
-Desplomes: 1.
-Puentes: 5.             
-Tirolinas: 0.                            
-Combinable con: Cualquier actividad cercana.
-Iniciación: Si                                           
-Observaciones: Prohibiciones, no se conocen. En verano, festivos y fines de samana muy solicitada.
-Horario de aproximación: 5min.             
-Horario de ascenso: 1h30min a 2h                         
-Horario de retorno: 10min.                         
-Cobertura Telefónica: Buena. Depende compañia.
-Especies amenazadas: En todos los hábitats viven animales y plantas que merecen nuestro respeto.
-Acceso en coche: En Sant Feliu de Guixols nos dirigiremos al Club Marítimo de Sant Feliu de Guixols y seguiremos los indicadores en dirección al Hotel Hipócrates para ascender por la calle Sicilia y llegar al Mirador de les Triadores y por las inmediaciones buscar aparcamiento.


-Aproximación a pieDesde el mirador veremos el panel informativo y la senda que desciende en dirección a la ferrata y siguiendo las indicaciones.

-Descripción:: Esta ferrata lo que la hace especial es que iremos progresando en horizontal por encima del mar, muy bien equipada incluye troncos, nepalís, tibetanos etc.
A mitad recorrido encontraremos una pared desplomada con la opción de un escape que nos devuelve al comienzo por si no lo vemos claro.
Recomendable hacer entre semana por estar menos transitada.
El tramo final lo realizaremos cruzando un nepalí y ascendiendo por un espolón para acabar cresteando por una corta cresta con vistas a la Cala del Molí para acabar en el comienzo de la ferrata.

-Retorno: Desharemos el camino de aproximación hasta el mirador.

-Escapes: A mitad del recorrido hay un escape.

-Historia: Contruida por Albert Gironés y Albert Gironés Stierle en 2.001 y 2.003.




Mirador y camino de aproximación.





Descenso y comienzo de la ferrata.








Primera parte.



Vistas del siguiente tramo.










Finalizando.

Vía Ferrat Roc Du Vent


-País: Francia.
-Provincia: Savoie, Rhône-Alpes.
-Acceso desde: Beaufort.                                  
-Catalogada: K3 o AD.
-Cuerda: No, opcional para encordar.
-Vertiente: Norte y sur.                                        
-Época: De junio a octubre o llamar a la oficina de turismo d'Arêche Beaufort para preguntar.
-Zona o macizo: Beaufortain.
-Coord. GPS del inicio ferrata: 32 T 318594 5063466.
-Coord. GPS del final ferrata: 32 T 318609 5063602.
-Datum: Wgs84.
-Altura Inicio Ferrata: 2080m.                       
-Altura Final Ferrata: 2184m.
-Longitud Equipado: 850m.                          
-Longitud Total Actividad: 5km.
-Desnivel Ferrata: Entre puntos 104m, entre inicio y punto más alto a 2.362m són 282m de desnivel positivo. 
-Desplomes: 0.
-Puentes: 1.             
-Tirolinas: 0.                            
-Combinable con: Cualquier actividad cercana.
-Iniciación: Si.                                            
-Observaciones: Llevar frontal para el túnel. Prohibiciones, no se conocen.
-Horario de aproximación: 50min.              
-Horario de ascenso: 2h 30min.                         
-Horario de retorno: 30min.                         
-Cobertura Telefónica: Regular. Depende compañía.
-Especies amenazadas: En todos los hábitats viven animales y plantas que merecen nuestro respeto.

-Acceso en coche: Tomando la población de Beaufort como punto de salida, tomaremos D925 en dirección al Cormet de Roselend (puerto de montaña conocido por el Tour de Francia) durante unos 17 km y pasaremos por delante del refuge du Plan de la Laie unos metros más adelante a nuestra izquierda veremos el aparcamiento y el panel informativo.

-Aproximación a pie: Desde el aparcamiento ascenderemos por la senda que discurre por el lado del río a lo largo encontraremos estacas y fitas pasaremos cerca del chalet de la Plate, seguiremos ascendiendo por esta maravilla de prados encontraremos a lo largo del camino un cable grueso que fue utilizado para el tunel y en dirección a la arista que es donde encontraremos el panel de inicio de la vía.

-Descripción: Espectacular vía de aires alpinos y de alta montaña ya que su ascensión pasa por 2.362 metros de altitud.
Comenzaremos por una ascensión fácil por losas inclinadas a favor sin pasos atléticos ni deportivos e iremos ganando altura disfrutando de su paisaje hasta llegar a la cumbre.
Seguiremos por su cima con cuidado ya que la senda no esta equipada hasta encontrar un descenso equipado que nos depositara en un profundo cañon que servía de nevero entre las dos aristas y tendremos la oportunidad de usar el escape que existe.
Continuaremos en dirección a la otra arista la cual es muy aérea  y bien equipada nos depositara en la parte alta de la cresta seguiremos en dirección al puente con cuidado ya que no hay cable, la senda es bastante ancha pero no hay que ir desconfiado recordemos que a estas alturas todas las precauciones son pocas.
Descenderemos por un breve trozo para acceder a este maravilloso puente de 19m que se agita algo ascenderemos para seguir por la senda hasta encontrar el camino de descenso con flechas azules y equipado que nos conducirá a la entrada del túnel (Concebido en 1936 como proyecto de carretera para atravesar los Alpes de Evian a Menton con el fin de dar a conocer al turismo rincones ignorados. Los refugiados políticos españoles que evitaban el franquismo fueron enrolados en esta obra descuidada así como algunos rastros de los que dejaron un grueso cable), en el cual tendremos que utilizar frontal ya es de unos 100m de longitud.

-Retorno: Desde aquí saldremos a una planicie desde la cual veremos varias sendas de bajada al parking, pudiendo tomar cualquiera de estas bellas pendientes herbosas.

-Escapes: Uno entre la dos partes de la ferrata.

-Historia: Prisme S.A. en 1.999.




Parking y al fondo la Roc du Vent y panel informativo.




Ascensión hasta los pies de la vía.








Ascensión por el primer tramo.



Parte de arriba de la cima y aproximación a la segunda parte.


  Una vez arriba de la cresta y su famoso puente.



Maravillosas y bonitas vistas.




Accediendo al tunel para finalizar esta aventura.

Vía Ferrata Poi D'Unha


-País: España.
-Provincia: Lérida,Valle de Arán (Cataluña).
-Acceso desde: Unha.                                  
-Catalogada: K4.
-Cuerda: No.
-Vertiente: Sur.                                        
-Época: Todo el año.
-Zona o macizo: Poi D'Unha.
-Coord. GPS del inicio ferrata: 31 T 328291 4731248.
-Coord. GPS del final ferrata: 31 T 328112 4731485.
-Datum: Wgs84.
-Altura Inicio Ferrata: 1434m.                       
-Altura Final Ferrata: 1809m.
-Longitud Equipado: 775m.                          
-Longitud Total Actividad: 4km.
-Desnivel Ferrata: 400m.                              
-Desplomes: 2.
-Puentes: 3.             
-Tirolinas: 0.                            
-Combinable con: Cualquier actividad cercana.
-Iniciación: 1ª Parte si y niños nayores. El resto no.                                            
-Observaciones: Prohibiciones, no se conocen.
-Horario de aproximación: 30min.              
-Horario de ascenso: 3-4h.                         
-Horario de retorno: 1h y 10min.                         
-Cobertura Telefónica: Buena. Depende compañia.
-Especies amenazadas: En todos los hábitats viven animales y plantas que merecen nuestro respeto.
-Acceso en coche:Entraremos en Unha por la calle Major a la altura de una fuente a nuestra izquierda veremos una amplia zona de aparcamiento y el panel informativo.


-Aproximación a pieDesde este punto nos dirigimos a la fuente y hacia la izquierda veremos la primera señal para seguir. Nos dirigiremos al fondo de la calle y la siguiente señal nos lleva hacia la derecha por una callejuela por la que encontraremos la senda de aproximación, una en el camino ascenderemos siguiendo las marcas de pintura naranjas y alguna que otra señal, hasta la altura de un pedregal en el cruce seguiremos avanzando hasta el pie de la ferrata, la otra senda es la de regreso.


-Descripción: Diferenciaremos 3 partes y de diferente dicficultad en aumento.

  1. Este tramo esta considerado de iniciación, nuy bien equipado y con abundancia de grapas y cercanas entre ellas. Sería recomendable que los niños y gente principiante fuese encordados. Encontraremos un par de puentes evitables y al terminar esta primera parte encontraremos un camino de escape semi equipado que nos devolvera al pie de la ferrata,
  2. Aqui empieza a aumentar la dificultad las grapas se separan hay más verticalidad la sensación de patio enpieza a acusar. Empieza a haber más tramos aéreos y encontraremos una escalera en espiral con la opción de evitarla, algun desplome y pasos que nos obligarán a tirar de pared, otro puente evitable una vez pasada la escalera encontraremos el segundo escape.
  3. El último en el cual encontraremos diedros, desplomes y una escalera nos depositara en una serie de muros para llegar al final de esta parte. Donde encontraremos un libro de registros.
-Retorno: Desde este punto ascenderemos siguiendo las marcas naranjas e hitos. Hasta encontrar la flecha que nos indique ir hacia la izquierda para acceder a una canal equipada con cable vida para poder bajar con seguridad. Continuaremos descendiendo por pedrizas y zonas de pastoreo, seguir las indicaciones de marcas encontraremos un refugio para acabar en el camino de aproximación de la vía.

-Escapes: Dos entre la separación de cada tramo.

-Historia: Vía Vertical & Ecem Escola de Muntanya, 2014.






Zona de aparcamiento y cartel.





El paso del postureo en la escalera.