PAÍS | PROVINCIA | POBLACIÓN | |
España | Soria | Espeja de San Marcelino | |
VERTIENTE | ÉPOCA | ZONA O MACIZO | |
Variable al ir cambiando entre las paredes del barranco. | Todo el año. Después de lluvias y con caudal valorar. | Paraje Cuerda la Graja Sierra de Urbión | |
ALTURA INICIO | ALTURA FINAL | DESNIVEL | |
1002m | 1038m | 36m | |
LONGITUD EQUIPADO | LONGITUD TOTAL ACTIVIDAD | INICIACIÓN | |
300m | 1k 500m | No | |
DESPLOMES | PUENTES | TIROLINAS | |
2 y algunos pasos ligeramente desplomados | 3 | 1 de 35m | |
HORARIO APROXIMACIÓN | HORARIO ASCENSO | HORARIO RETORNO | |
5 min | 1h 30 min | 10 min | |
COMBINABLE CON | OBSERVACIONES | ||
Con el resto de ferratas o cualquier actividad cercana. | Prohibiciones, acceder en coche hasta la fuente desde 28 de febrero al 31 de julio ya que es una zona con especies protegidas como el Alimoche y el Buitre negro. | ||
COBERTURA TELEFÓNICA | CUERDA | ESPECIES AMENAZADAS | |
Mala . Dependerá compañía | No. Recomendable para encordar o algún inconveniente. | En todos los hábitats viven animales y plantas que merecen nuestro respeto. | |
Punto Aparcamiento Google Maps (no somos responsables de el recorrido ofrecido por el navegador) | |||
ACCESO EN COCHE | |||
Desde la población tomando la SO-P-5111 en dirección a La Hinojosa, a 500m de la salida encontraremos a nuestra izquierda unos chopos donde podremos aparcar y a nuestra derecha la senda que nos llevara a la ferrata donde podremos aparcar y acceder a pie aunque sea fuera de la restricción por caminar un poco no pasara nada. | |||
ACCESO A PIE | |||
Desde el cruce seguiremos la senda hasta el cauce de el desfiladero y encontrar la caseta de captación de aguas. | |||
DESCRIPCIÓN | |||
Ferrata realizada por equipadores locales con dos posibles trazados uno inferior y fácil de K2 a ras de suelo des aconsejable si el barranco lleva agua y otro superior con cierta dificultad. Encontraremos en su recorrido una gran variedad de agarres predominando presas en forma de alcayatas, tornillos de vías de tren en conjunto un recorrido que nos obligara a tirar de brazos y extremar las precauciones ya que muchos puntos hay que buscar el apoyo de los pies en la pared y en algunos puntos la roca resbala. El inicio hasta la bifurcación de las dos ferratas es evitable si discurrimos por el cauce si se puede. El paso más delicado le llaman "Alberto" el cual es opcional una vez pasado podemos terminar o seguir por una travesía ascendente hasta la tirolina. La cual también es opcional para acceder al tramo final de la vía. | |||
RETORNO | |||
Ascenderemos al puente y desde aquí en dirección al pueblo y al aparcamiento | |||
ESCAPES | |||
Varios a lo largo del recorrido o por la línea de rapeles o por medio la ferrata como necesidad y sabiendo las técnicas pertinentes. | |||
HISTORIA | |||
Equipadores locales de 2008 a 2014 |
Información sobre vías ferratas y topos. Diseño de carteles para ferrata, diseño de recorridos de ferratas.
Página Principal
Vía Ferrata Pasarela de Espeja u Hoz de Espeja - Tramo K4+ y Tramo inferior de K2
Zonas de aparcamiento.
Aunque la valla no este, tampoco pasa nada por caminar.
Inicio de la ferrata.
Comienza a encajonarse.
Paso Alberto.
Posibilidad de terminar o seguir.
Tirolina opcional.
Iniciando el último tramo.
Terminando la ferrata.
Dos opciones de salida dependiendo de si ahí agua.
Y de aquí al coche.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola.
ResponderEliminarLa hice hace unos años y me gusto mucho, el Albertico debe ser un tío largo, porque a mi me vino justo para pasar y mido 1.70. Su vecina de Huerta del Rey, es un buen complemento, más sencilla, pero divertida.
Además este verano en la zona de Castroviejo han construido dos vías ferratas más, una K1 y una K4.
Un saludo