Entrada realizada a la aportación de datos e imágenes, gracias a la
Empresa Monte Zalama Ingeniería y Servicios a Empresas S.L. , a Martín y
al Ayuntamiento de Vega de Pas.
|
PAÍS | PROVINCIA | POBLACIÓN | |
España | Cantabria | Vega de Pas | |
HORARIO | ÉPOCA | ZONA O MACIZO | |
Soleada tarde | Todo el año. | Castro Valnera | |
ALTURA INICIO | ALTURA FINAL | DESNIVEL | |
682 m | 822 m | 140 m | |
LONGITUD EQUIPADO | LONGITUD TOTAL ACTIVIDAD | INICIACIÓN | |
195 m | 3 km 400m | Si | |
DESPLOMES | PUENTES | TIROLINAS | |
0 | 0 | 0 | |
HORARIO APROX. | HORARIO ASCENSO | HORARIO RETORNO | |
30 min | 1 h | 50 min | |
COMBINABLE CON | OBSERVACIONES | ||
Con cualquier actividad cercana. | Prohibiciones, no se conocen. | ||
COBERTURA TELEFÓNICA | CUERDA | ESPECIES AMENAZADAS | |
Regular.Dependerá compañía | Recomendable(sabiéndola usar para encordar o abandonar) | En todos los hábitats viven animales y plantas que merecen nuestro respeto. | |
| |||
Track ruta en Wikiloc de Martin | |||
ACCESO EN COCHE | |||
Una vez en Vega de Pas cruzaremos por el pueblo buscando su iglesia y mirando de frente a su campanario seguiremos la carretera de mas ala derecha que sale del pueblo por laCA-630 en dirección Pandillo.Sobre los 5km 800m veremos a nuestra izquierda un puente de roca y unos paneles pues un poco más adelante a nuestra derecha está el aparcamiento. | |||
ACCESO A PIE | |||
Desde el aparcamiento veremos el panel de la ferrata al lado del puente de piedra, el cual cruzaremos, girar a la izquierda y remontar el arroyo del Lesla, tras varios cientos de metros volverá a cruzar otro puente de piedra.Seguimos ascendiendo por unas cortas zetas hasta llegar al llano de las praderas del Aguasal. Pasamos junto a una cabaña en ruinas y al llegar a otra cabaña que nos queda a la derecha, en las praderas. Girar a la izquierda a la altura de un bloque cuadrado de piedra.Subir en diagonal hacia la izquierda por la base de la pared hasta ver el arranque de la vía. Una vez aquí seguir el cable en todo momento. Abandonarlo puede ser extremadamente peligroso por la fuerte pendiente de la len (cuesta herbosa) | |||
DESCRIPCIÓN | |||
La vía arranca por un diedro limpio y no del todo vertical (K2) que se remonta sin dificultad.Al llegar a la cabecera de este primer muro se sale a una len, aquí puede ser interesante poner un machard o prusik al cable, pues el fraccionamiento está alejado, aunque el tramo es muy fácil (puede patinar).De forma inmediata llegamos a la base del segundo muro de K3. Seguimos el pasamanos de línea de vida hasta el arranque del segundo muro.Aunque en este tramo no es necesario ir anclado, es recomendable. El segundo muro corre por un pared de roca arenisca muy tableada y en ocasiones algo suelta.Algún pasó sin peldaño pero con buen apoyo de pies. Mucha precaución en este tramo con la caída de piedras.Al llegar a un pequeño techo que se franquea sin extraplomo entramos en una corta vira que rápidamente nos coloca en los metros finales de la vía.Tras terminar la ferrata propiamente dicha, las vistas son espectaculares a la cara norte del Castro Valnera, al Churrón de Agualto.....(Aquí hay cobertura de móvil). | |||
RETORNO | |||
El descenso se hará siguiendo un cable guía que nos protegerá en las campas herbosas de fuerte pendiente. En los tramos de fuerte bajada puede ser interesante poner un machard o un prusik y asegurarnos a él. En esta zona la caída de piedras al camino también es muy posible.Con mala visibilidad abandonar el trazado del cable puede ser fatal. Con hierba mojada extremar la precaución. Una vez en el camino, girar a la derecha para volver a la cabaña desde donde hemos arrancado la vía.Y una vez en su final deshacer la senda de aproximación hacia el coche. | |||
ESCAPES | |||
Por medio la ferrata y sabiendo las técnicas pertinentes. | |||
HISTORIA | |||
Empresa Monte Zalama Ingeniería y Servicios a Empresas S.L. , Ayuntamiento de Vega de Pas e inaugurada el 8 de Abril del 2022 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario